28 octubre, 2016 Por Mariano D'angelo No hay comentarios Contaminantes del Agua
A partir del 23 al 29 de Octubre comienza la semana internacional de prevención de la intoxicación por plomo. Busca concientizar a la población sobre los peligros del plomo y promover la prohibición de este metal en la pintura. Aunque la intoxicación por plomo es totalmente prevenible, se estima que en 2013 la exposición a ese metal provocó 853 000 muertes. La exposición del mismo, sobre todo en la infancia, sigue siendo un problema importante para los profesionales sanitarios y los responsables de la salud pública.
En general, el plomo pasa al agua después de salir de la planta de tratamiento o del pozo. Es decir, la procedencia de este metal en el agua de su hogar posiblemente venga de las tuberías en su casa o soldaduras de las mismas. La causa más común es corrosión, una reacción del agua y el plomo de las tuberías o de la suelda. El oxígeno disuelto, un pH bajo (acidez) y un bajo contenido de minerales en el agua son causas comunes de corrosión. Todo tipo de agua puede tener gran cantidad de plomo ya sea proveniente de la red o agua de pozo.
En el ser humano, la intoxicación a causa de este metal se produce a consecuencia de una exposición a un nivel elevado, a menudo por ingestión. La exposición puede producirse durante un espacio de tiempo corto (intoxicación aguda) o en un período prolongado (intoxicación crónica). Aún no se ha determinado un nivel de exposición al plomo que pueda considerarse exento de riesgo. Debido a ello, las autoridades sanitarias de algunos países consideran que la exposición es elevada cuando la concentración de plomo en sangre es superior al valor de referencia del conjunto de la población.
El plomo se acumula en el organismo y afecta prácticamente a todos los sistemas de este. Éste puede tener efectos perjudiciales y crónicos en la salud de las personas de todos los grupos de edad, pero es especialmente dañino en los niños de corta edad. Ello se debe a que durante su desarrollo, el sistema nervioso es vulnerable a los efectos tóxicos del plomo, incluso a niveles de exposición que no entrañan síntomas o signos evidentes. La exposición al plomo en la primera infancia puede provocar una reducción de la capacidad cognitiva, dislexia, trastorno por déficit de atención y conducta antisocial. La exposición al plomo también puede provocar hipertensión, insuficiencia renal, inmunotoxicidad y toxicidad reproductiva.
¿Cómo puedo saber si el agua que bebo tiene demasiado plomo? Debería hacer un análisis del agua para detectar el contenido del metal. Como el plomo no se puede ver, oler ni tiene sabor, el análisis es la única forma de saber si existen cantidades dañinas del metal en el agua potable. Debería sospechar particularmente si su casa tiene tuberías de plomo, si ve señales de corrosión (escapes frecuentes, agua rojiza, manchas en la vajilla o ropa limpia) o si las tuberías que no son plásticas se instalaron en los últimos cinco años. El proveedor del agua puede tener información que le ayude, incluso le puede decir si la línea de servicio que se utiliza en su casa o área está hecha de plomo. El análisis del agua es especialmente importante si se vive en edificios altos donde el dejar correr el agua no es muy eficaz.
En este caso se recomienda la colocación de un equipo Purificador Senic Out o Equipo de Ósmosis Inversa ROMI 100 HIDROLIT ya que es el único purificador que posee la capacidad de reducir el Plomo en aguas contaminadas. Además posee la ventaja de purificar el agua directo desde la canilla, ya sea para beber o cocinar, sin lidiar con envases. Sobre todo, es una manera más económica de consumir agua pura y segura.
El purificador Senic Out logra reducir el Plomo en aguas contaminada a través de una resina desarrollada específicamente para tal fin. Está diseñado para trabajar con aguas que contienen distintas concentraciones de Metales Pesados transformándola en agua apta para el consumo humano.
El equipo ROMI 100 es un sistema de tratamiento de agua por ósmosis inversa que elimina Bacterias, Arsénico, Plomo Mercurio, Cianuro, Zinc, Cobre, Cadmio, Uranio, Selenio, Antimonio, THM´s, Cloraminas, Sedimentos, Suciedad, Cloro y Cromo. El sistema de ósmosis inversa desmineraliza el agua por completo para luego de obtener casi H2O pura sin minerales. Luego de ello, pasa por una última etapa de “post mineralización”, con lo cual el agua es nanocristalina y óptima para el consumo humano. Aguas embotelladas de esta calidad en el mercado cuestan mucho dinero. El Agua del ROMI 100 cumple con los parámetros de la Organización Mundial de la Salud e Insumos aprobados por Organismos Internacionales, NSF, Water Quality y Laboratorios de primera línea.