
Nitratos y nitritos en el agua de consumoTiempo de Lectura: 3 min
Los nitratos (NO3 -) son sales muy solubles, derivadas del nitrógeno, que se pueden encontrar en alimentos y aguas de bebida. Derivan principalmente del empleo de fertilizantes nitrogenados, excretas de animales, descargas de desechos sanitarios e industriales, y del uso como aditivos alimentarios (conservas de pescado y carnes).
Los Nitritos y Nitratos son compuestos químicos inorgánicos derivados del Nitrógeno. Los nitratos (NO3) y los nitritos (NO2) son aniones que contienen nitrógeno (N) y oxígeno (O) y se pueden unir a compuestos orgánicos e inorgánicos, formando sales u otros compuestos. En la naturaleza los Nitratos se convierten en nitritos y al revés.
COMO LLEGAN LOS NITRATOS AL AGUA DE BEBIDA
El nitrato está presente en el agua de forma natural pudiéndose incrementar su concentración por actividades humanas. Estas fuentes de nitrógeno para el agua de consumo humano son:
• Fertilizantes inorgánicos y orgánicos.
• Purines (orina animal) y estiércol.
• Actividades industriales y urbanas (vertidos efluentes, aguas residuales, etc)
• Herbicidas y plaguicidas que contienen nitratos.
Los nitratos se disuelven fácilmente en el agua y llegan así al suministro de agua de consumo humano y no confieren ningún sabor u olor a las aguas de bebida.
La principal fuente de contaminación de los acuíferos lo constituye el empleo excesivo de fertilizantes nitrogenados y, en menor medida, el empleo de abonos orgánicos procedentes de la actividad ganadera. El exceso de nitratos, que no es utilizado por las plantas para la síntesis de proteínas vegetales, puede llegar a las aguas superficiales, o bien, infiltrarse a través del suelo y llegar a los acuíferos subterráneos.
En la zona del Gran Buenos Aires es posible encontrar acuíferos donde la concentración de nitratos oscila entre los 70 mg/l y los 100 mg/l, y a veces valores superiores. La alta densidad de población no conectada a sistemas cloacales, sumada a una también alta densidad industrial, explican estos valores.
NITRITOS Y NITRATOS EN EL AGUA DE CONSUMO
En las aguas de consumo la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló como valor máximo orientativo la cantidad de 50 mg/l y el nivel aceptable de calidad es de 25 mg/L. La mayoría de nuestras aguas envasadas tienen menos de 15 mg/l y ninguna supera los 30 mg/l.
Hervir el agua no hace desaparecer los nitratos, la ebullición prolongada, como por ejemplo las técnicas de potabilización de agua caseras, podría provocar la concentración de las sales disueltas y por esta misma razón se recomienda no hervir más de 1 minuto el agua.
COMO PUEDO SOLUCIONARLO
Lo recomendable ante presencias de aguas con alto contenido de nitratos es la colocación de un equipo de Ósmosis Inversa o Ablandadores de resina deIntercambio Iónico. El primer sistema es un equipo que no solo eliminara Nitritos y Nitratos sino también otras sustancias nocivas para la salud como Metales Pesados, Arsénico, Cromo, Cobre, Mercurio, Bacterias, Virus, entre otros compuestos y en el caso de los equipos de intercambio iónico se utiliza una resina aniónica fuerte selectiva para los nitratos. La regeneración se efectúa con sal común. Los nitratos, y parte de los sulfatos, son retenidos por la resina y reemplazados por cloruros.
ARTICULO

¿Qué sucede cuando los detergentes entran en los ecosistemas de agua dulce? Los detergentes, ampliamente utilizados en la limpieza industrial, doméstica y agrícola, están entre los contaminantes más comunes en los sistemas acuáticos. Su presencia en ríos, lagos y arroyos puede tener consecuencias devastadoras para la vida acuática, especialmente en cuerpos de agua dulce, donde [...]
ARTICULO

¿Por qué tratar las aguas superficiales es una prioridad? Frente a la escasez de agua potable y el aumento de los costos, cada vez más industrias y municipios optan por utilizar aguas superficiales tratadas como fuente alternativa. Sin embargo, estas aguas contienen niveles elevados de contaminantes como sólidos en suspensión, algas, bacterias y materia orgánica, que [...]
ARTICULO

¿Por qué es esencial el pretratamiento en desalinización? Cuando se habla de desalinización por ósmosis inversa, el éxito del proceso no depende únicamente de las membranas. Uno de los pilares para garantizar un rendimiento eficiente, prolongar la vida útil del sistema y evitar paradas costosas es implementar un pretratamiento adecuado del agua de mar. Este [...]
ARTICULO

Coagulantes y Floculantes: Claves en el Tratamiento de Agua En el tratamiento de agua, la selección adecuada de reactivos químicos es esencial para garantizar una clarificación eficiente y cumplir con las normativas ambientales. Los coagulantes y floculantes desempeñan un papel crucial en la eliminación de sólidos suspendidos, materia orgánica y otros contaminantes. A continuación, exploramos [...]