
Sodio presente en el agua de consumoTiempo de Lectura: 3 min
Los compuestos de sodio finalizan de forma natural en el agua. El sodio procede de rocas y de suelos como así también del mar. Donde encontramos concentraciones significantes es en los ríos y en los lagos, sin embargo, estas dos últimas se encuentran en concentraciones mucho más bajas, su valor depende de las condiciones geológicas y de la contaminación por aguas residuales.
Los compuestos del sodio se utilizan en muchos procesos industriales, y en ocasiones van a parar a aguas residuales de procedencia industrial. Alrededor del 60% de sodio se utiliza en industrias químicas, donde se convierte en cloro gas, hidróxido de sodio o carbonato de sodio, y alrededor del 20% del sodio se utiliza en la industria alimentaria como Cloruro de Sodio (Sal de Mesa).
Es fácil encontrar un gran número de ejemplos de la solubilidad del sodio en agua. El compuesto de sodio más familiar es el cloruro de sodio (NaCl), más conocido como sal de cocina y su solubilidad no es afectada por las temperaturas.
SODIO EN EL AGUA EMBOTELLADA
Aunque muchas veces lo olvidamos, las bebidas también poseen minerales entre los cuales se encuentra el sodio, por ello, debemos aprender a observar los etiquetados para seleccionar un alimento o no, en función de nuestras necesidades.
Debemos tener cuidado con el sodio que poseen las aguas minerales envasadas, pues algunas son sódicas y contienen elevada cantidad del mineral lo cual eleva notablemente la ingesta diaria, mientras que también podemos encontrar opciones aptas para dietas bajas en sodio, con menor contenido de sodio por litro.
Debe tener cuidado con las aguas minerales si desea cuidar su salud y restringir la ingesta de sodio. Para ello, debe mirar el etiquetado de las aguas y si poseen menos de 20 mg de sodio por litro, son aptas para consumo. Cuando se recomiendan dietas hiposódicas si contiene entre 20 y 100 mg por litro del mineral su contenido en sodio es moderado, por lo tanto, el consumo de esa agua también debe serlo. Si el agua envasada posee 200 mg por litro o más de sodio, es un agua con elevado contenido y se desaconseja en dietas con restricción del mineral.
¿Cuáles son los efectos en la salud del sodio en el agua?
La concentración plasmática de sodio es en condiciones normales de 137-145 mmol/L. El aumento de sodio en la sangre se conoce como hipernatremia y su disminución hiponatremia.
Es un mineral de alimentación parcialmente responsable de funciones del sistema nervioso. Regula fluidos extracelulares, regula el equilibrio ácido-base y el potencial de membranas, parcialmente junto con el potasio.
Un consumo excesivode sodio de sal de cocina, causa aumento de la presión sanguínea, arteriosclerosis, edemas e hiperosmolaridad. La falta de sodio puede causar convulsiones, deshidratación, parálisis muscular, disminución del crecimiento y entumecimiento parcial.
Generalmente, los seres humanos requieren alrededor de 2000 mg de sodio al día (5grs de sal de mesa) para garantizar un nivel de sodio adecuado en estado de bienestar físico-mental y social.
¿Cuáles son las tecnologías de purificación del agua que pueden aplicarse para eliminar sodio del agua?
Para eliminar cloruro de sodio del agua, se pueden aplicar técnicas de ósmosis inversa, electrodiálisis, técnicas de destilación o de intercambio iónico. La técnica de ósmosis inversa es la más económica considerando requerimientos energéticos y monetarios.
El sodio se aplica en la purificación del agua. Puede funcionar como contraión del calcio y magnesio en los ablandadores de agua.
ARTICULO

¿Cómo afecta la desmineralización a la eficiencia de tu industria? El agua con alto contenido mineral puede causar estragos en los procesos industriales. Desde incrustaciones en calderas hasta fallos en sistemas de enfriamiento, la acumulación de sales minerales es un problema recurrente. Empresas de sectores como la energía, la farmacéutica y la alimentaria necesitan una [...]
ARTICULO

Partículas y bioincrustaciones: los mayores desafíos en las tecnologías de membranas. Las membranas utilizadas en procesos como la ósmosis inversa y la nanofiltración han transformado el tratamiento de agua en la industria. Sin embargo, su rendimiento puede verse comprometido por la acumulación de partículas e incrustaciones biológicas, lo que reduce la eficiencia del sistema y [...]
ARTICULO

Introducción Las industrias que dependen del agua en sus procesos operativos enfrentan un desafío recurrente: la dureza del agua. Este problema, causado por la presencia de sales de calcio (Ca²⁺) y magnesio (Mg²⁺), genera incrustaciones en tuberías, intercambiadores de calor y calderas, afectando la eficiencia y aumentando los costos de mantenimiento. Para evitar estos inconvenientes, [...]
ARTICULO

Introducción En el dinámico entorno industrial actual, muchas empresas enfrentan desafíos relacionados con la eficiencia y sostenibilidad de sus operaciones. Un aspecto crítico y a menudo subestimado es el agua de proceso. Este recurso es esencial en diversas aplicaciones, desde la alimentación de calderas hasta la refrigeración de equipos. Sin embargo, su gestión inadecuada puede [...]