
Intercambio IónicoTiempo de Lectura: 2 min
El Principio del Intercambio Iónico
Las Resinas de intercambio iónico son sustancias granuladas insolubles que tienen en su estructura molecular radicales ácidos o básicos que pueden ser intercambiados. Los iones positivos o negativos fijos en estos radicales son reemplazados por iones del mismo signo en una solución del líquido en contacto con ellos.
Los intercambiadores de iones suelen contener resinas de intercambio iónico (porosas o en forma de gel), zeolitas, montmorillonita, arcilla y humus del suelo. Los intercambiadores de iones pueden ser intercambiadores de cationes, que intercambian iones cargados positivamente (cationes), o intercambiadores de aniones que intercambian iones con carga negativa (aniones).
También hay cambiadores anfóteros que son capaces de intercambiar cationes y aniones al mismo tiempo. Sin embargo, el intercambio simultáneo de cationes y aniones puede ser más eficiente si se realiza en dispositivos mixtos que contienen una mezcla de resinas de intercambio de aniones y cationes, o pasar la solución tratada a través de diferentes materiales de intercambio iónico.
Aplicaciones del Intercambio Iónico
El intercambio iónico se utiliza ampliamente en las industrias de alimentos y bebidas, hidrometalúrgica, acabado de metales, química y petroquímica, farmacéutica, azúcar y edulcorantes, agua subterránea y potable, nuclear, ablandamiento industrial del agua, semiconductores, energía, y otras muchas industrias.
Un ejemplo típico de aplicación es la preparación de agua de alta pureza para las industrias energética. Los intercambiadores de iones polímericos o minerales son ampliamente utilizados para ablandamiento del agua, purificación de agua, 2 descontaminación, etc
Los procesos de intercambio de iones se utilizan para separar y purificar metales, incluyendo la separación de uranio, plutonio y otros actínidoss, incluyendo torio y lantano, neodimio, iterbio, samario, lutecio, extrayendo cada uno de ellos por separado y del resto de los demás lantánidoss.
Los intercambiadores de iones se utilizan en el reprocesamiento del combustible nuclear y el tratamiento de los residuos radiactivos.
El intercambio iónico también se puede utilizar para eliminar la dureza del agua debida al calcio y el intercambio de iones magnesio por iones de hidrógeno y cloro en una columna de intercambio iónico.
ARTICULO

¿Qué sucede cuando los detergentes entran en los ecosistemas de agua dulce? Los detergentes, ampliamente utilizados en la limpieza industrial, doméstica y agrícola, están entre los contaminantes más comunes en los sistemas acuáticos. Su presencia en ríos, lagos y arroyos puede tener consecuencias devastadoras para la vida acuática, especialmente en cuerpos de agua dulce, donde [...]
ARTICULO

¿Por qué tratar las aguas superficiales es una prioridad? Frente a la escasez de agua potable y el aumento de los costos, cada vez más industrias y municipios optan por utilizar aguas superficiales tratadas como fuente alternativa. Sin embargo, estas aguas contienen niveles elevados de contaminantes como sólidos en suspensión, algas, bacterias y materia orgánica, que [...]
ARTICULO

¿Por qué es esencial el pretratamiento en desalinización? Cuando se habla de desalinización por ósmosis inversa, el éxito del proceso no depende únicamente de las membranas. Uno de los pilares para garantizar un rendimiento eficiente, prolongar la vida útil del sistema y evitar paradas costosas es implementar un pretratamiento adecuado del agua de mar. Este [...]
ARTICULO

Coagulantes y Floculantes: Claves en el Tratamiento de Agua En el tratamiento de agua, la selección adecuada de reactivos químicos es esencial para garantizar una clarificación eficiente y cumplir con las normativas ambientales. Los coagulantes y floculantes desempeñan un papel crucial en la eliminación de sólidos suspendidos, materia orgánica y otros contaminantes. A continuación, exploramos [...]